sábado, 23 de agosto de 2014

ESTANDARES

INVESTIGAR LOS ESTÁNDARES VIGENTE DE LA INSTALACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN INTERIORES DE EDIFICIOS, RESALTAR LOS PUNTOS MAS IMPORTANTE DE LOS ESTÁNDARES.

(ESTÁNDARES TIA/EIA 568 Y 569)

La instalación de cableado estructurado deberá estar diseñada, instalada y adaptada a la legislación actualmente vigente. Si bien las normativas de cableado estructurado no son jurídicamente vinculantes, si es recomendable seguir los criterios marcados por las normativas y estándares que regulan esta infraestructura.
El cableado estructurado consiste en el tendido de cables de par trenzado UTP/STP en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.

Cableado principal de edificio
Este cableado se extiende desde los distribuidores de cables de edificio
(DCE´s) hasta los distribuidores de cables de piso (DCP´s), e incluye los cables Principales de edificio, la terminación mecánica de estos cables en ambos extremos (DCE´s y DCP´s), y las conexiones de cruce e interconexión en el distribuidor de cables de edificio.
·         Fibra Óptica
(De los cuales el cable Par Trenzado (2 y 4 pares) y la Fibra Óptica son reconocidos por la norma ANSI/TIA/EIA-568-A y el Coaxial se acepta pero no se recomienda en instalaciones nuevas)

Cable Coaxial

Este tipo de cable está compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plástico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables es el coaxial de televisión.
Originalmente fue el cable más utilizado en las redes locales debido a su alta capacidad y resistencia a las interferencias, pero en la actualidad su uso está en declive.
Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su utilización en pequeños conductos eléctricos y en ángulos muy agudos.
Existen dos tipos de cable coaxial:
·         Thick (grueso). Este cable se conoce normalmente como "cable amarillo", fue el cable coaxial utilizado en la mayoría de las redes. Su capacidad en términos de velocidad y distancia es grande, pero el coste del cableado es alto y su grosor no permite su utilización en canalizaciones con demasiados cables. Este cable es empleado en las redes de área local conformando con la norma 10 Base 2.
·         Thin (fino). Este cable se empezó a utilizar para reducir el coste de cableado de la redes. Su limitación está en la distancia máxima que puede alcanzar un tramo de red sin regeneración de la señal. Sin embargo el cable es mucho más barato y fino que el thick y, por lo tanto, solventa algunas de las desventajas del cable grueso.

Entre las características generales de un sistema de cableado estructurado destacan las siguientes:
·         La configuración de nuevos puestos se realiza hacia el exterior desde un nodo central, sin necesidad de variar el resto de los puestos. Sólo se configuran las conexiones del enlace particular.
·         La localización y corrección de averías se simplifica ya que los problemas se pueden detectar a nivel centralizado.
·         Mediante una topología física en estrella se hace posible configurar distintas topologías lógicas tanto en bus como en anillo, simplemente reconfigurando centralizadamente las conexiones.
Una solución de cableado estructurado se divide en una serie de subsistemas. Cada subsistema tiene una variedad de cables y productos diseñados para proporcionar una solución adecuada para cada caso. Los distintos elementos que lo componen son los siguientes:
·         Repartidor de Campus (CD; Campus Distributor)
·         Cable de distribución (Backbone) de Campus
·         Repartidor Principal o del Edificio (BD; Building Distributor)
·         Cable de distribución (Backbone) de Edificio
·         Subrepartidor de Planta (FD; Floor Distributor)
·         Cable Horizontal
·         Punto de Transición opcional (TP; Transition Point)
·         Toma ofimática (TO)
·         Punto de acceso o conexión

EIA/TIA 568­-A
Esta norma específica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico para edificios comerciales que soportará un ambiente multiproducto y multifabricante. También proporciona directivas para el diseño de productos de telecomunicaciones para empresas comerciales. El propósito de esta norma es permitir la planeación e instalación de cableado de edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad.
La instalación de sistemas de cableado durante la construcción o renovación de edificios es significativamente menos costosa y desorganizadora que cuando el edificio está ocupado.

·         Estándar ANSI/TIA/EIA-568-A de Alambrado de telecomunicaciones para edificios comerciales.
·         Estándar ANSI/TIA/EIA-569 de Rutas y espacios de telecomunicaciones para edificios comerciales.

Topología
La norma EIA/TIA 568­A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del cableado horizontal:
·      El cableado horizontal debe seguir una topología estrella.
·         Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones.
·         El cableado horizontal en una oficina debe terminar en un cuarto de telecomunicaciones ubicado en el mismo piso que el área de trabajo servida.
·         Los componentes eléctricos específicos de la aplicación (como dispositivos acopladores de impedancia) no se instalarán como parte del cableado horizontal; cuando se necesiten, estos componentes se deben poner fuera de la toma/conector de telecomunicaciones.
·         El cableado horizontal no debe contener más de un punto de transición entre cable horizontal y cable plano.
·         No se permiten empalmes de ningún tipo en el cableado horizontal.

ESTÁNDARES DE CABLEADO ESTRUCTURADO

1. ANSI/TIA/EIA-568-A: _ Publicada en Octubre de 1995 amplio el uso de Cable de Par Trenzado (UTP) y elementos de conexión para aplicaciones en Redes de área Local (LAN) de alto rendimiento.

2. ANSI/TIA/EIA-568-A-1:_ Especificaciones de Retardo de Propagación y Sesgo de Retardos para Cable de 100 de Cuatro Pares.

3. ANSI/TIA/EIA-568-A-2: Correcciones y Adiciones a la Norma TIA/EIA-568-A.
4. ANSI/TIA/EIA-568-A-3:_ Adenda Nº 3 de la Norma TIA/EIA-568-A.

5. ANSI/TIA/EIA-568-A-4:_ Requisitos y Método de Prueba de Pérdida NEXT para la producción de Cordones Modulares para Cableado de Par Trenzado No Blindado.

6. ANSI/TIA/EIA-568-A-5:_ Especificaciones de Desempeño de Transmisión para Cableado Categoría 5e de 100 de Cuatro Pares.

7. ANSI/TIA/EIA-568-B-1:_ Especifica un sistema genérico de cableado para telecomunicaciones para edificios comerciales que admite un entorno de múltiples proveedores y productos.

8. ANSI/TIA/EIA-568-B.2-10:_ Especifica los requisitos para el cableado de categoría 6 a (2008-02).

9. ANSI/TIA/EIA-568-B.2-1:_ Especifica los requisitos para el cableado de categoría 6.

10. ANSI/TIA/EIA-568-B.3:_ Especifica los componentes y requisitos de transmisión para un sistema de cableado de fibra óptica.

11. ANSI/TIA/EIA-569-A: Define la infraestructura del cableado de telecomunicaciones, a través de tubería, registros, pozos, trincheras, canal, entre otros, para su buen funcionamiento y desarrollo del futuro.
12. ANSI/TIA/EIA-569-A-1:_ Canalizaciones de Superficie
13. ANSI/TIA/EIA-569-A-2:_ Rutas de muebles y espacio
14. ANSI/TIA/EIA-569-A-3:_ Pavimentos
15. ANSI/TIA/EIA-569-A-4:_ toke-thru accesorios
16. ANSI/TIA/EIA-569-A-5:_ Camino bajo el suelo
17. ANSI/TIA/EIA-569-A-6:_ Rutas y multiusuario espacios
18. ANSI/TIA/EIA-569-A-7:_ Las bandejas de cable y canaletas